Achicoria soluble

Achicoria soluble | La alternativa al café



¡Hello!

En la entrada de hoy, os quiero hablar de un sustitutivo del café, me refiero a la achicoria.

Su sabor es amargo por lo que gusta a paladares que quieren reducir el consumo de café, pero sin renunciar al sabor.

Creo que se trata de un producto vegetal que lleva mucho tiempo entre nosotros, pero que existen muchas cosas sobre él que desconocemos.

Así que si te gusta el café, pero no puedes tomarlo porque se te disparan los nervios jeje, te invito a qué sigas leyendo el post.

 

 

Orígenes

 

La achicoria es una herbácea perenne. Florece entre julio y septiembre. Son sus raíces tostadas las que nos ofrecen una opción rápida y saludable para preparar una bebida que puede sustituir al café.

Su uso medicinal se remonta a la época de Carlo Magno quien ya reclamaba el cultivo de ésta hierba en sus campos. También se conoce que los antiguos romanos y griegos consumían sus hojas crudas o cocidas y usaban sus raíces con fines medicinales.

Durante la Edad Media se continuó manteniendo su uso medicinal y fue en el siglo XVII cuando en Europa se empieza a consumir la raíz tostada para infusiones.

Tras la Guerra Civil, debido a la escasez de café, en España su consumo se hizo imprescindible. Lo llamaban el café de los pobres.

 

Fábrica de Achicoria

Imagen de la web VALLELADO

 

“Un agradable olor a tostado, despierta cada mañana a los vecinos de Cuéllar, llegado el otoño las fábricas de achicoria localizadas en la villa, despiden un olor característico que inunda el aire de las mañanas y nos traslada a nuestra niñez, cuando la industria de la achicoría era floreciente y empleaba a un gran número de personas”.

 

Actualmente, en la provincia de Segovia, en la localidad de Cuéllar, se encuentra el mayor núcleo de producción de achicoria de toda España.

Gracias a las características de los suelos segovianos, sorianos y vallisoletanos, provocaron que las plantaciones y los primeros secaderos de la raíz se localizaran en esta zona. Tal fue su éxito que en los años 80 la Comunidad contaba con una decena de secaderos.

Es verdad que el cultivo de esta herbácea ha ido desapareciendo, en parte por la importación de la achicoria soluble, mucho más fácil de encontrar en el mercado, pero aún se sigue produciendo en los municipios llamados “tierra de pinares”.

 

 

Principales propiedades

 

– Es un alimento 100% natural

– Rica en fibra

– Contiene Vitaminas A, B y C

– Potasio

– Magnesio

– Calcio

– Fósforo

 

 

Beneficios

 

De la achicoria se pueden consumir tanto las hojas como la raíz.

Por un lado, nos encontramos a la endivia cuya hoja se utiliza para el consumo humano y por otro lado, la achicoria de café o torrefacta, que se obtiene de la raíz tostada.

 

Tiene unas excelentes propiedad naturales beneficiosas para la salud.

1.- Antioxidante con efectos antibacterianos.

2.- Ayuda a prevenir enfermedades de la piel como por ejemplo, la seborrea, eccemas, psoriasis, etc.

3.- Ideal como tratamiento para las personas que padecen diabetes.

4.- Muy beneficiosa para el aparato digestivo gracias a su aporte de inulina. La inulina es un prebiótico que ayuda a mantener equilibrada nuestra flora intestinal. Además, es una fuente de fibra que ayuda a tener un mejor tránsito intestinal.

5.- Tiene un efecto saciante por lo que favorece el metabolismo.

6.- Es buena para el corazón porque ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL.

7.- Es diurética.

8.- Ayuda a mejorar el estrés porque no tiene excitantes (cafeína y teína).

9.- Sus vitaminas favorecen la creación de glóbulos rojos.

10.- Ayuda a calmar dolencias relacionadas con los huesos.

 

Está infusión de aromas tostados y de color más claro que el café, en boca es amarga y con un ligero toque a caramelo.

Se comercializa solo o en combinación con otros cereales tostados como la cebada y es un alimento que se puede consumir por todos los miembros de la familia. Está especialmente aconsejado en aquellos casos en que se debe restringir el uso del café por determinados problemas de salud.

Una buena taza de leche o bebida vegetal con achicoria soluble aporta parte de la energía, las vitaminas y los minerales necesarios para llevar una dieta saludable.

La podéis encontrar en Mercadona y Alcampo, aunque por desgracia su procedencia es de Francia. La de origen España es de la marca “La Niña” y la podéis encontrar por internet.

Por último, comentaros que si os decidís a ir de visita a Cuéllar (Segovia – España), no podéis dejar de probar su “Dulce típico de la villa de Cuéllar”.

En 2009, el Ayuntamiento convocó un concurso gastronómico para seleccionar el mejor dulce que representase a la villa.

De entre todas las propuestas, resultó ser seleccionada por el jurado una pasta elaborada con productos de la zona, compuesta por dos tapas de pasta de piñones con un relleno de crema de achicoria y piñones.

Su forma imita a la de un ladrillo Mudéjar que puede verse en la arquitectura de la zona.

 

Delicias de Cuéllar

Imagen de la web Delicias de Cuéllar

 

Y hasta aquí la entrada de hoy.

Deseo que os haya despertado vuestra curiosidad e incorporéis, en caso de que no lo estéis haciendo ya, la achicoria en vuestro día a día.

 

Por último, os dejo enlace directo a lo que sería la alternativa al Cacao por si no sois de café. La algarroba | Beneficios y propiedades

 

Mil G R A C I A S por leer mi Blog, compartir y dejadme vuestros comentarios, porque así me ayudas a tener más visibilidad y que este blog pueda seguir creciendo en contenido.

Para no perderte ninguna entrada nueva del Blog, no te olvides de suscribirte y te invito a seguirme en mis redes sociales donde aparezco con el perfil @YolyHdo y os cuento más cositas.

Nos vemos en el próximo post ¡Besos!

 

Tags:
No Comments

Post A Comment