
07 Sep Salmón marinado con sal y azúcar
¡Hello!
¿Nunca has preparado salmón marinado porque piensas que es muy complicado?
Pues en la entrada de hoy vamos a ver cómo se hace el salmón marinado casero de forma sencilla con la receta para preparar salmón a la escandinava o gravlax.
¡Palabra que va a ser super fácil!
Si te gusta el salmón y te apetece probarlo de esta forma, te invito a que sigas leyendo.
El término “gravlax” procede de la palabra escandinava grav. que significa “excavar” o “agujero en la tierra” (en sueco, noruego y danés), y lax (o laks) que significa “salmón”. Por lo tanto, significaría “salmón enterrado”. Esta palabra está relacionada con la forma de preparar el salmón antiguamente en esa zona.
El gravlax viene directamente de Suecia. En la Edad Media, los pescadores suecos utilizaban este método particular de preservación del pescado, salando el salmón y enterrándolo en la arena, lejos de las mareas, y añadiendo eneldo, enebro, … entre otros ingredientes.
Nosotros lo que haremos será enterrar el salmón con hierbas aromáticas entre sal y azúcar durante varios días.
Propiedades nutricionales del salmón
Comer salmón, por lo general, tiene grandes beneficios para el organismo ya que es una de las variedades de pescado más saludables. Se trata de una importante fuente de proteínas, ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales esenciales que desempeñan un papel fundamental en el cuidado de la salud.
La mayoría de los lípidos que contiene el salmón (practicante la mitad del total) son grasas monoinsaturadas y otra parte importante es del tipo poliinsaturadas omega-3.
Los ácidos grasos omega 3 protegen contra las enfermedades cardiovasculares y forman parte de una dieta saludable ya que estas grasas tienen la función de hacer reducir el colesterol total de los vasos sanguíneos, pero no solo eso, además, reducen la fracción de colesterol malo (LDL-colesterol) que se deposita en las paredes de los capilares obstruyendo el flujo sanguíneo y aumentan el colesterol bueno (HDL-Colesterol), que es el encargado de recoger los depósitos que se encuentran en las paredes de los vasos y los conduce a los órganos para ser metabolizados.
También estas grasas saludables pueden ayudar a reducir la inflamación.
Además de sus excelentes propiedades nutricionales, el salmón marinado es uno de los ingredientes más versátiles para complementar los menús diarios ya que se puede incorporar a prácticamente a cualquier plato.
No obstante, avisaros que esta receta es alta en sodio, así que las personas que padezcan hipertensión, deben tomarla con moderación.
Dicho lo anterior, vamos al lío.
Salmón marinado casero
Ingredientes
- 500 grs de salmón fresco sin espinas (previamente congelado).
- 500 grs de sal.
- 500 grs de azúcar.
- Hierbas aromáticas. Normalmente utilizo eneldo y estragón, pero se puede añadir bayas de enebro y pimienta.
- Aceite de oliva suave.
Paso a paso
Lo primero es solicitar al pescadero que nos prepare un filete de salmón sin espina y con la piel intacta.
En casa se quita con unas pinzas las posibles espinas puntuales que hayan podido quedar en la parte central y para evitar problemas parasitarios se congela el filete de salmón durante 48 horas como mínimo.
1. Preparar el marinado
En un bol se mezcla bien tanto la sal como el azúcar y se añade directamente las hierbas aromáticas elegidas al filete, previamente descongelado durante 24 horas en la nevera, a la cara que no tiene piel.
2. Disponer el salmón en una fuente de cristal
En un tupper o fuente donde se vaya a marinar se pone un film en la base y se extiende la mitad de la marinada (sal y azúcar). Se coloca el filete con la piel hacia abajo y se reparte el resto de la marina por encima.
Se envuelve todo con film transparente de cocina y se pone un ligero peso por encima (una tabla de cocina con un brick de leche tumbado). De esta forma se asegura que el pescado va a quedar bien prensado.
3. Marinar el samón
Según van pasando las horas se ve que el salmón va soltando líquido y hay que estar pendiente para vaciar el tupper a las 24 horas o según se vaya acumulando (dos veces al día).
4. Lava y escurre el salmón
Pasadas 48 horas el filete de salmón debería estar ya curado.
Se desentierra el lomo y hay que retirar la sal y el azúcar. A continuación, se lava ligeramente para que no queda nada pegado y se seca con papel absorbente.
5. Cortar y listo para consumir
Se corta en lonchas finas y en el recipiente donde se vaya a conservar se añade generosamente aceite de oliva suave.
Una vez que ya está preparado y listo el marinado se puede conservar en la nevera hasta una semana.
Contraindicaciones del consumo de salmón
Aunque para la gran mayoría de las personas el consumo habitual de salmón es muy recomendable, existen alguna situaciones donde estaría contraindicado.
Por ejemplo, cuando el salmón es salado o ahumado, contiene un aumento de sal y en este caso las personas con hipertensión o problemas de retención de líquidos deberían restringir su consumo como os he dicho al iniciar la receta.
Al contener una gran cantidad de grasa, aunque sea saludable, las personas con problemas de absorción de grasas también deberían moderar su consumo.
En caso de padecer hiperuricemia o valores elevados de ácido úrico en sangre, sería aconsejable controlar el aporte de salmón en la dieta, ya que posee purinas que aumentan esas cifras.
Y por supuesto, en caso de intolerancia alimentaria a alguno de sus componentes o de alergia al pescado.
No obstante, ante la duda lo mejor es consultar al especialista.
Y hasta aquí la entrada de hoy.
Contadme, ¿conocíais esta forma de preparar el salmón? ¿Os gusta?
Espero que os haya resultado útil y seáis del equipo salmón marinado con sal y azúcar y si no lo sois ya, lo probéis en breve jeje.
Mil G R A C I A S por leer mi Blog, compartir mis entradas y dejarme vuestros comentarios. De esta forma me estás ayudando a tener más visibilidad y que pueda seguir creciendo en contenido.
Para no perderte ninguna entrada, no te olvides de suscribirte al blog y te invito a seguirme en mis Redes Sociales donde aparezco con el perfil @yolyhdo y te muestro más contenido.
Nos vemos en el próximo post ¡Besos!
Rosana Piñer
Posted at 16:59h, 07 septiembreHola guapísima! Pues lo voy a probar porque el salmón me encanta!😅😚🌹
Yolanda
Posted at 16:31h, 12 septiembreHola bonita!
Es muy sencillo de hacer y a mi me encanta. Espero que si te animas a hacerlo te guste muuuucho jeje
Gracias por comentar! Besos!!!
Montserrat Martínez Jordan
Posted at 15:48h, 08 septiembreHola Yoly❤️, yo también lo suelo hacer asín, pero le pongo granos de pimienta y enebro, me encanta con unas tostadas integrales con mantequilla y por encima unas huevas.😋😋👌😉
Yolanda
Posted at 16:33h, 12 septiembreHola Montse!
Que guay que coincidamos 🙂
Granos de pimienta y enebro???? Y el enebro dónde lo sueles encontrar? Me lo apunto y el próximo va con tu aportación sí o sí.
Muchísimas gracias por compartir.
Un besazo,