Chocolate Ruby

Chocolate ruby | Por qué es rosa este cacao

¡Hello!

La entrada de hoy es muy dulce porque os quiero hablar de chocolate.

Existen unas cuantas variedades y para gustos colores; chocolate negro, chocolate con leche, chocolate blanco y entre todas ellas se cuela una muy especial, chocolate rosa o como también se le conoce chocolate Ruby.

Cuéntame, ¿Lo conoces?

Si piensas que se trata de un chocolate blanco con colorante rosa añadido, te invito a seguir leyendo y descubrir cuál es el misterio del chocolate Ruby.

 

 

Su secreto se encuentra en la elaboración.

Mientras que el chocolate negro se basa en una mezcla de cacao y azúcar, el blanco únicamente emplea la manteca de los granos y no el cacao y el que lleva leche, obviamente añade el producto lácteo, en el caso del chocolate Ruby el proceso consiste en reducir o anular por completa el proceso de fermentación de los granos de cacao y someterlos a un proceso de acidificación.

Fue en 2017 cuando la empresa Barry Callebaut, pensando que no había chocolates suficientes jeje, sacó a la venta el chocolate ruby.

Obviamente, su color no dejo indiferente a nadie ya que, para ser sincera, ese tono rosa parece de todo menos natural jajaja.

Sus creadores aseguran que no contiene ni colorantes ni aditivos añadidos y que su tono se debe a los pigmentos que poseen las semillas del cacao que se cultivan en Ecuador, Brasil y Costa de Marfil y que contienen una alta concentración en flavonoides.

Aunque hasta la fecha, su proceso de elaboración no se ha dado a conocer.

También lo consideran como el mayor avance en el mucho chocolatero en muchas décadas y destacan su intenso aroma y un sabor frutal elegante en el que no aparecen notas amargas.

Tened en cuenta que el chocolate blanco tan habitual a día de hoy, no existió siempre ya que se empezó a elaborar hace 80 años.

La semilla del cacao especial llamada “Ruby” es rojiza y con un sabor diferente.

Según la empresa Barry Callebaut después de descubrir las semillas de cacao ruby han necesitado muchos años de investigación en laboratorio y estudios de I+D para obtener ese color rosado y una fórmula adecuada para su consumo y comercialización.

Sus creadores nos cuentan que el chocolate ruby nació para satisfacer el paladar de un público en particular. Ni dulce, ni amargo, de sabor suave y con notas y sabor frutal. Sin olvidar tampoco su punto ácido característico.

El debut fue en el continente asiático, pero poco a poco resulta menos complicado acceder a este producto ya que cada vez se encuentra más presente en todos los mercados tanto a nivel gourmet como supermercados.

Ya son varias marcas las que lo tienen y muchos chefs han probado a innovar con este ingrediente único.

Entre otras muchas aplicaciones comestibles, se han creado helados de chocolate Ruby (es decir rosas), crema de mantequilla, bombones, pralinés, eclairs y hasta gofres rosados.

Según varios estudios, el “público millennial” sería un nicho especialmente sensible al chocolate rosa, ya que la fiebre de fotografiar con el móvil todo lo que se come y subirlo a las redes sociales demanda alimentos especialmente llamativos o curiosos encima del plato y, siendo sinceros, el chocolate rosa o Ruby, sin duda, lo es.

Chocolate Ruby

 

Comentaros que el que he probado es el de la marca Clavileño y, aunque no supera a mi mega favorito que es el chocolate negro, reconozco que su gusto es, por lo menos, curioso.

 

Y esto es todo lo que he podido descubrir sobre este chocolate tan “Barbie” jeje.

Pero si queréis saber más cosas sobre el chocolate, os dejo enlace directo a una entrada del Blog donde os hablo sobre la Historia del chocolate.

 

Cuéntame, ¿Conocías el chocolate Ruby? ¿Te gusta?

 

Mil G R A C I A S por leer mi Blog, compartir mis entradas y dejarme vuestros comentarios porque así me ayudas a tener más visibilidad y que pueda seguir creciendo en contenido.

Para no perderte ninguna entrada del Blog, no te olvides de suscribirte y te invito a seguirme en mis redes sociales donde aparezco con el perfil @yolyhdo y os cuento más cosas.

Nos vemos en el próximo post ¡Besos!

 

No Comments

Post A Comment