Te matcha

Té matcha | Propiedades, beneficios y preparación

¡Hello!

En la entrada de hoy os quiero hablar sobre el Té matcha. Qué es, un poco de su historia, información general y por supuesto, cómo se prepara.

Tanto si eres fan del té matcha, como si nunca lo has probado, esta es tu oportunidad para conocer un poquito más sobre esta bebida única.

 

Lo primero de todo es aclarar que este té no es del agrado de todos. Está el equipo “me encanta”, pero también está el equipo “no me gusta nada” jeje.

Dentro del Team “me encanta” están los que adoran esta bebida en su forma pura y otros que la disfrutan más como un matcha latte o incluso dentro de una receta culinaria, como por ejemplo un helado o un flan.

El té matcha se elabora a partir de las hojas enteras de té verde (tencha), que tras un proceso especial de cultivo (a la sombra), recolección y secado, se muelen para obtener un polvo fino y verde intenso (matcha).

El mejor té verde procede de los campos de té de Uji, Kyoto, Japón, de donde es originario.

Más allá del sabor que tiene, lo que realmente lo hace diferente es la forma en que se procesa ya que ofrece una de las expresiones más puras de las hojas de té maduras.

Sorprende que no tiene sabores tostados, sólo notas vegetales.

Aporta gran variedad de vitaminas (A, B2, C, D, E y K) y minerales (potasio, calcio, hierro y clorofila), que ayudan a fortalecer el sistema inmunitario y aportar una dosis extra de energía.

Esa capacidad de estimular la inmunidad es debido a las EGCG (galato de epigalocatequina), ya que es una de las sustancias antioxidantes que contiene.

Por supuesto, contiene L-teanina y este tipo de aminoácido aumenta la concentración mental por lo que una taza de té matcha en el desayuno aportará la energía suficiente para cumplir con la agenda de todo el día.

A nivel belleza, también se le confiere beneficios para mantener una piel sana gracias a su poder antiinflamatorio y antiséptico.

 

 

Qué diferencias hay entre el té matcha y otros tés

 

La principal, es la forma en que se procesa para obtener el polvo que se mezcla con el agua en lugar de dejarlo reposar.

Con una taza de matcha se consume el 100% de la hoja, por lo que muchas personas creen que se tiene un mayor beneficio ya que obtienes todos los nutrientes.

También es un té de temporada, es decir sólo se cosechan los nuevos brotes y hojas de primavera de las plantas de té cultivadas a la sombra.

Por último, además de consumirlo en infusión, es muy adecuado para preparar batidos, helados y productos horneados.

 

 

Elementos necesarios

 

– Batidor de bambú

 

También conocido como “Chasen” y es un elemento indispensable en la ceremonia del té.

Dependiendo de su calidad, puede tener 50, 75, 100 o 125 varillas. La cantidad de varillas va a ser lo que determine la velocidad con la que se consiga disolver el té y generar espuma.

 

 

– Bol de cerámica

 

También conocido como “Chawan” y es un recipiente de cerámica que se utiliza para la preparación del té con el batidor de bambú.

Debe tener la parte baja plana para facilitar el movimiento del batidor y favorecer la disolución.

Normalmente, tiene una altura de unos 12 cm, un diámetro de 11 cm y una capacidad de 300 ml.

 

 

– Cuchara medidora

 

No se trata de un elemento indispensable, pero tener ya la medida de un gramo, ayuda a saber exactamente la cantidad que hay que añadir por cada 250 – 300 ml.

La cuchara está hecha de acero inoxidable con la junta soldada en latón, un metal que tiene acción antimicrobiana por lo que se desinfecta sola.

Te matcha

Imagen de la web de PIXABAY

 

 

Cómo preparar un té matcha

 

Preparar un té matcha es un proceso muy sencillo e intuitivo.

Lo ideal es disponer de un batidor de bambú para conseguir esa rica espuma.

Lo puedes preparar con agua, aunque también está la opción de hacerlo con leche, bebidas vegetales o incluso zumos.

 

– Poner un gramo de té matcha en un bol.

– Añadir 60 ml de agua a 80ºC (importante que el agua no esté hirviendo).

Batir enérgicamente en forma de zig-zag o en forma de W hasta generar una capa de espuma considerable (durante 30 o 40 segundos).

Añadir el resto de agua caliente, leche o bebida vegetal hasta llenar el bol (hacerlo con cuidado para no romper la espuma).

 

Y listo!!! No tienes excusa para prepararte un té matcha que más se adapte a tus gustos.

 

 

Contraindicaciones

 

Contiene cafeína y al utilizarse la hoja entera, puede contener casi tanta cafeína como una taza de café.

Sin embargo, se cree que la liberación de la cafeína es más lenta y prolongada en el tiempo.

 

Su consumo, al igual que pasa con el café u otros tipos de té, está desaconsejado en caso de:

– Padecer algún tipo de patología cardíaca, enfermedad renal o úlcera de estómago.

– Si tomas tratamiento para controlar la tensión arterial.

En caso de anemia ya que puede reducir la absorción del hierro presente en los alimentos.

 

Y hasta aquí la entrada de hoy.

 

Cuéntame, ¿de qué equipo eres tú?.

 

Si te ha gustado la entrada de hoy, te invito a que leas un post antiguo que tengo sobre la ceremonia del té y veas qué significado tiene.

 

Mil G R A C I A S por leer mi Blog, compartir mis entradas y dejarme vuestros comentarios porque así me ayudas a tener más visibilidad y que pueda seguir creciendo en contenido.

Para no perderte ninguna entrada del Blog, no te olvides de suscribirte y te invito a seguirme en mis redes sociales donde aparezco con el perfil @yolyhdo y os cuento más cosas.

Nos vemos en el próximo post ¡Besos!

 

Tags:
No Comments

Post A Comment