
29 Dic Método Curly | Botanical Rescue Alma Secret
¡Hello!
¿Quieres tener la mejor versión de tu melena? Si has contestado que sí, esta entrada te interesa.
Hace ya unos meses la marca Alma Secret junto con ipuntoComunicacion me enviaron el último lanzamiento de la marca, el sérum capilar en aceite Botanical Rescue.
Lo primero y más importante para mí es que es apto para el Método Curly, y no lo digo porque lleve el pelo rizado, sino porque solamente uso productos que sean aptos para ese método ya que su filosofía de cuidado del cabello me parece interesante e intento seguirla en muchos pasos desde hace ya unos cuantos años.
Así que si te interesa el tema, te invito a seguir leyendo porque vamos a analizar en profundidad los beneficios que nos aporta al pelo esta filosofía y por supuesto, te haré una review completita de Botanical Rescue.
¿Por qué surge el Método Curly?
No podemos negar que desde hace ya unos cuantos años el pelo rizado no está muy de moda. Llevamos tiempo con la tendencia de cabello liso, pulido o como máximo con ondas muy suaves y controladas, Por lo que el pelo rizado, en muchas ocasiones, se ha asociado a un pelo descuidado, rebelde y poco elegante.
Por todo ello surgió el Método Curly que tantos seguidores tiene actualmente y que lo que intenta es enseñar a las personas que tienen este tipo de pelo (ondulado o rizado) a cuidarlo como se merece y a lucir orgullosas de su preciosa melena rizada.
Ese aprendizaje engloba tanto productos de cosmética capilar sin sulfatos, siliconas, aceites minerales ni ceras, como las técnicas más adecuadas para conseguir un pelo brillante y cuidado.
El primer paso y más importante cuando decides dar el paso y seguir el Método Curly es devolver el cabello a su estado natural eliminando los residuos de siliconas.
Para ello hay que seguir los siguientes pasos.
1.- Paso 1: Eliminar las siliconas acumuladas en el pelo
Para conseguirlo es necesario utilizar un champú con sulfatos pero sin silicona. De esta forma se consigue una limpieza del cabello en profundidad y sin residuos de siliconas.
Este tipo de champú se utilizará ocasionalmente, es decir la primera vez que decides seguir el método y después, una vez al mes por ejemplo.
2.- Paso 2: Lavar el pelo
En este paso hay discrepancias según he podido leer.
En algunos casos, se recomienda, sobre todo al principio de la rutina, lavar el pelo evitando por completo el Champú. Para ello, se debe lavar el cuero cabelludo con acondicionador y aclarar con agua fría.
No obstante, también he visto que se pueden utilizar champús que no contenga sulfatos, siliconas, ftalatos y aceites minerales. Este tipo de ingredientes dan un buen aspecto de forma puntal, pero acaban provocando que el pelo se seque, no se defina y se genere una acumulación de producto en el cuero cabelludo.
3.- Paso 3: Aplicar acondicionador
Con la melena mojada y boca abajo, utilizar un acondicionador nutritivo para el cabello. Se debe desenredar la melena con el cabello húmedo y con peines de púas separadas o con los dedos.
Como tip importante, se recomienda coger agua entre las manos e ir apretando el pelo poco a poco para que el agua y el acondicionador se mezclen bien y el producto penetre en profundidad en la fibra capilar.
Habría que finalizar aclarando con abundante agua.
4.- Paso 4: Secado y Definición
A la hora de aplicar productos de acabado, es importante hacerlo con el cabello húmedo y distribuirlo de manera uniforme.
A continuación, habría que secarlo envolviéndolo en una toalla o dejando que se seque al aire libre. Importante no secar con aire caliente.
Por último, ya solo queda mantener y refrescar los rizos al día siguiente de que te has lavado el pelo. Se recomienda dormir con todo el pelo recogido en un moño alto o utilizar un gorro de dormir. Y siempre, se puede recurrir a un spray que reavive los rizos volviéndolos a dejar igual de bonitos y definidos que el primer día.
En mi caso, utilizo el Método Curly porque mi tipo de pelo es lo que se denomina “encrespado” y he comprobado que retirando los Sulfatos y Siliconas de mi vida y, añadiendo productos de acabado aptos para el Método Curly consigo la mejor versión de mi cabello.
También os digo que el cambio es progresivo y los inicios son difíciles, pero poco a poco irás sorprendiéndote con el cambio que experimentarás y el pelo cada vez estará más brillante de forma natural.
Gracias a Alma Secret he incorporado a mi rutina un producto de acabado, era un paso que no hacía y de esta forma he conseguido potenciar aún más ese acabado brillante y sano.
Sérum Capilar Botanical Rescue de Alma Secret
Se trata de un sérum capilar multifuncional apto para todo tipo de cabellos y cueros cabelludos.
Su textura es en aceite, pero es un aceite ligero que actúa como reconstructor de la fibra capilar, anti-frizz (esto me interesa mucho jeje), protector del calor y por otro lado, también actúa como tratamiento fortalecedor y equilibrante del cuero cabelludo.
Combina 12 aceites botánicos puros, ecológicos, nutritivos, suavizantes y reparadores. Entre ellos se encuentran; el aceite de Argán, Babassú, Sésamo, Fruta de la Pasión, Sacha Inchi, Lino y Manketti entre otros.
También contiene extractos infusionados de plantas fortalecedoras, antioxidantes y revitalizantes como Amla, Romero, Cola de Caballo y Té Verde.
Por último, está enriquecido con Trigliceride C22 Complex, tecnología innovadora de la marca que combina los beneficios del aceite de Crambe Abysinia con los efectos bioactivos de los fitoesteroles.
Listado completo de ingredientes (INCI):
Argania Spinosa Kernel Oil (*), Orbignya Oleifera Seed Oil (*), Sesamum Indicum Seed Oil (*), Caprylic / capric Triglyceride, Helianthus Annuus Seed Oil (*), Linum Usitatissimum Seed Oil (*), Passiflora Edulis Seed Oil (*), Crambe Abyssinica Seed Oil Phytosterol Esters, Prunus Amygdalus Dulcis Oil (*), Hydrogenated Ethylhexyl Olivate, Schinziophyton Rautanenii Kernel Oil (*), Hydrogenated Olive Oil Unsaponifiables, Emblica Officinalis Fruit Extract, Plukenetia Volubilis Seed Oil (*), Moringa Oleifera Seed Oil, Rosmarinus Officinalis Leaf Extract (*), Camellia Sinensis Leaf Extract, Equisetum Arvense Leaf Extract, Corylus Avellana Seed Oil (*), Tocopherol (Vitamin E), Parfum, Limonene, Linalool, Citral, Geraniol, Citronellol, Eugenol.
(*) Ingredientes procedentes de la agricultura ecológica
También contiene alérgenos presentes de manera natural en los aceites esenciales por lo que se recomienda hacer una prueba antes de su uso por si el cuero cabelludo es extremadamente sensible.
Con todo los ingredientes anteriores, tenemos el cóctel perfecto para nutrir el cabello sin apelmazarlo, dejándolo suave, reparado, brillante, sin encrespamiento y muy fácil de manejar.
Su aroma natural es entre cítrico y tropical.
Su packaging es un frasco de cristal ahumado para preservar todos los ingredientes y con gotero para aplicar la dosis justa.
Contiene 50 ml – 26 euros

Imagen de la web de Alma Secret
Opinión Personal
Se trata de un producto de acabado capilar que me ha encantado.
Desde hace tiempo, buscaba algún producto para incorporar en mi rutina capilar que me ayudara a proteger el cabello del calor, el encrespamiento, el brillo,… pero la mayoría no cumplía mis requisitos de “sin siliconas”.
Cuando recibí el sérum Botanical Rescue y vi que era apto para el método Curly me pareció genial.
Lo siguiente que pensé fue: “uff es en aceite y yo tengo el pelo graso”, pero… había que ponerlo a prueba jeje.
Cuál fue mi sorpresa cuando vi que con solo 2 / 3 gotas con el pelo mojado y antes de utilizar el secador, consigues un acabado más brillante, con menos frizz y más suave. Y lo más importante, ni rastro de pelo engrasado y/o sucio.
La clave está en utilizar la dosis adecuada que, aunque parezca ridícula 2 / 3 gotas para todo el pelo, es más que suficiente porque su fórmula es muy concentrada.
Tengo media melena y pelo fino, quizás algún pelo más grueso y más largo admita alguna gota más, pero lo ideal es no aplicar demasiado producto.
Se puede usar como tratamiento de styling con el cabello seco siempre que lo consideres necesario. La aplicación es la misma, 2 gotas en las manos y distribuir poco a poco sobre las puntas.
Y como dato importante, comentaros que también se puede utilizar como tratamiento para el cuero cabelludo.
Para conseguir beneficios de esta forma hay que aplicar las gotas en las manos y sobre el cabello seco realizar un masaje suave en la raíz del pelo en sentido circular. Dejar actuar entre 20 y 30 minutos y lavar con normalidad. De esta forma le estamos ayudando a tener un crecimiento saludable.
Y hasta aquí la entrada de hoy.
Deseo que os haya resultado una entrada interesante y, en caso de que queráis dar un giro de 180 grados al cuidado de vuestra melena, probéis el Método Curly e incluyáis en la rutina de cuidado capilar el sérum Botanical Rescue, os dejo enlace directo a mis champús favoritos por si queréis seguir ampliando información:
Contadme, ¿Cuáles son vuestros imprescindibles para utilizar en vuestro cuidado capilar?
Mil G R A C I A S por leer mi Blog, compartir las entradas y dejarme vuestros comentarios. De esta forma me estás ayudando a tener más visibilidad y que pueda seguir creciendo en contenido.
Para no perderte ninguna entrada nueva, no te olvides de suscribirte al blog y te invito a seguirme en mis Redes Sociales donde aparezco con el perfil @yolyhdo y te muestro más contenido.
Nos vemos en el próximo post ¡Besos!
No Comments