
18 Ago Comparativa Oleogel de Ducha | BABE vs EUCERIN
¡Hello!
En la entrada de hoy os quiero hacer una comparativa sobre dos Oleogeles muy famosos. Me refiero al Oleogel de Ducha pH5 de Eucerin y el Oil Soap de BABE.
Para los que no sepáis qué es un Oleogel.
El Oleogel es un gel de baño con propiedades hidratantes y protectoras, indicado para pieles atópicas, muy secas y sensibles (aunque mi piel es normal y lo agradece también muchísimo).
No contiene jabón evitando de esta forma los síntomas de sequedad, picores y tirantez.
Su base es extra suave, limpia sin irritar ya que forma una película hidratante en la piel completamente homogénea.
Cuando se aplica, el Oleogel produce una suave espuma que, gracias a los ingredientes emulsionadores, se distribuye uniformemente sobre la piel dejando una sensación sedosa, no grasa.
Ahora que ya sabemos qué es un Oleogel, te invito a que sigas leyendo para saber un poco más sobre estos dos productos:
– Oleogel de Ducha pH5 – Eucerin
– Oil Soap – BABE
Según varios estudios vistos en internet, en España nos duchamos un montón jeje y a continuación viene la pregunta del millón, ¿es eso realmente bueno?
Se podría decir que a nivel de higiene está fenomenal, pero la piel pierde sus aceites naturales esenciales y puede llegar a sufrir e incluso dañarse.
Por eso, deberíamos usar geles y aceites de ducha que la mimen en profundidad.
Oleogel de Ducha pH5 de Eucerin
Antes de nada, comentaros que ya he hablado en el Blog sobre este producto.
En aquella ocasión os hablada de cómo debería ser el ritual de ducha correcto y os daba mis impresiones sobre el descubrimiento del momento.
Os dejo enlace directo a la entrada por si os apetece leerla – El ritual de la ducha | pH5 Oleogel de ducha EUCERIN –
Lo primero de todo deciros que se trata de un producto que es número 1 en farmacias.
Las características principales de pH5 Oleogel de ducha son las siguientes:
- Enriquecido con aceites naturales nutritivos que aportan una nutrición intensa a la piel.
- Adecuado para uso diario e incluso lavados frecuentes.
- Respeta el microbiana de la piel.
Contiene un 53% de aceites naturales y dexpantenol que limpia suavemente y protege la piel sensible de la sequedad para restaurar su bienestar.
Tiene una formulación en espuma suave, ligeramente perfumado, sin jabón alcalino y es apto para niños a partir de 3 años.
Listado de ingredientes (INCI)
Glycine Soja Oil, Laureth-4, MIPA-Laureth Sulfate, Ricinus Communis Seed Oil, Poloxamer 101, Parfum, Aqua, Propylene Glycol, Panthenol, Tocopherol, Citric Acid, Sodium Citrate.
Modo de uso
Se puede utilizar a diario como gel de ducha. Aplicar una pequeña cantidad en la mano y masajear sobre el cuerpo, previamente humedecido con agua.
Una vez esté enjabonado todo el cuerpo, aclarar con abundante agua.
Evitar el contacto con los ojos y si el producto entra en contacto con los ojos, aclarar con abundante agua.
Aclarar la ducha con agua abundante después de su uso para evitar resbalones.
La marca nos recomienda utilizar a continuación un producto hidratante de la gama Eucerin pH5.
Contiene 400 ml o 1.000 ml – 10 o 20 euros

Imagen de la web de EUCERIN
Oil Soap de BABE
Al igual que el anterior, se trata de un jabón de aceite apto para todo tipo del piel, pero en especial indicado para piel muy seca o con tendencia atópica.
Formulado con más de un 40% de aceites de origen vegetal, ricos en Omega 3, 6 y 9.
Las características principales de Oil Soap son las siguientes:
- Fórmula con más de 40% de aceites de origen vegetal.
- Alto poder nutritivo e hidratante.
- Limpieza suave sin resecar.
- Fórmula sin agua, respetuosa con el equilibrio con la piel.
Su rica textura oleosa, formada por aceites ricos en Omega 3, 6 y 9 emulsionan formando una sutil espuma al entrar en contacto con la piel húmeda.
Sus beneficios principales son:
- Protege la función barrera.
- Alta nutrición gracias al 40% de aceites de origen vegetal.
- Restablece el nivel de hidratación cutáneo gracias al alto contenido en ácidos grasos esenciales.
- Previene la deshidratación y ofrece una nutrición intensa.
- Alivia rápidamente la sensación de tirantez y picor.
- Limpieza respetuosa gracias a su fórmula “syndet” (Jabones sin jabón. Son agentes limpiadores con un pH parecido al de la piel, por lo que evita la alteración de la barrera protectora de la piel).
Principios activos:
- Aceite de Soja. Aceite emoliente que calma y nutre la piel más seca y sensible gracias a su alto contenido en aceites esenciales (Omega 3, 6 y 9).
- Aceite de Inca Inchi. Reduce la sequedad mejorando la elasticidad y la suavidad de la piel.
- Vitamina F. Conjunto de ácidos grasos que ejercen una barrera protectora sobre la piel evitando la sequedad y la deshidratación.
Listado de ingredientes (INCI)
Glycine Soja Oil, Laureth-4, MIPA-Laureth Sulfate, PEG-6 Caprylic / Capric Glycerides, Propylene Glycol, Plukenetia Volubilis Seed Oil, Zea Mays Oil, Parfum, Rosa Moschata Seed Oil, PEG-8, Tocopherol, Hexyl Cinnamon, Alpha- Isomethyl Ionone, Ascorbyl Palmitate, Helianthus Annuus Seed Oil, Rosmarinus Offinicalis Leaf Extract, Ascorbic Acid, Citric Acid.
Modo de empleo
Utilizar a diario como gel de ducha. Aplicar una pequeña cantidad en la mano y masajear sobre el cuerpo, previamente humedecido con agua.
Una vez esté enjabonado todo el cuerpo, aclarar con abundante agua.
La marca nos recomienda utilizar a continuación su Bálsamo en Aceite Balm to Oil.
Contiene 500 ml – 16 euros

Imagen de la web de BABE
Opinion personal
Los aceites de ducha se han ganado un hueco en muchos baños (ahora mismo raro es la marca que no tiene uno en su lineal) y creo que está totalmente justificado.
Ya sabéis que a nivel corporal soy un poco “vagoneta” y darme crema corporal después de ducharme me da mucha pereza (sobre todo en invierno).
Creo que los aceites de ducha, utilizados en pieles normales, son un 2 en 1 perfecto ya que limpian y a la vez hidratan gracias a su composición oleosa.
Confirmar que ambos productos son fantásticos y sus características son prácticamente iguales.
Quizás por tema textura ganaría Oil Soap de BABE ya que el pH5 de Eucerin hace menos “crema-espuma” y ese momento sensorial ganaría por goleada Oil Soap, aunque respecto a precio, obviamente es más económico pH5 de Eucerin.
Resumiendo, ya sabéis que el tema de la cosmética es un poco “capricho”, pero a nivel características y beneficios ambos están muy alineados.
Y me han gustado tanto que, por supuesto, voy a seguir ampliando este ranking de Oleogeles para seguir compartiendo con vosotros impresiones.
Los próximos que están en la lista para probar son:
- Aceite de ducha Atoderm de Bioderma.
- Oleogel de Instituto Español.
Contadme, ¿Cuál es vuestro Oleogel favorito?
Y hasta aquí la entrada de hoy.
Espero y deseo os haya parecido una entrada interesante e incluyáis un Oleogel en vuestra vida, si no lo estáis haciendo ya jeje.
Mil G R A C I A S por leer mi Blog, compartir las entradas y dejarme vuestros comentarios. De esta forma me estás ayudando a tener más visibilidad y que pueda seguir creciendo en contenido.
Para no perderte ninguna entrada, no te olvides de suscribirte al blog y te invito a seguirme en mis Redes Sociales donde aparezco con el perfil @yolyhdo y te muestro más contenido.
Nos vemos en el próximo post ¡Besos!
No Comments