Pumpkin Pie

TARTA DE CALABAZA | El postre estrella del Otoño

Hello !!!

Os aviso, la entrada de hoy es muy aromática jeje.

Hace bastante tiempo que no publico ningún post de recetas y, aprovechando que es época de calabazas, no quise perder la oportunidad de estrenarme con ésta tarta tan famosa.

La tarta de calabaza o lo que es lo mismo la famosa “pumpkin pie americana” es unos de los postres favoritos en Estado Unidos para celebrar Halloween, el Día de Acción de Gracias o la Navidad.

Creo que es bastante fácil, lo único que puede ser más complicado es si decides hacer la base ya que la elaboración de masas me parece que hay que tener algo de técnica o por lo menos a mi no se me da muy bien conseguir buenas masas.

Para este tipo de masas lo ideal es tener las manos frías para que la masa no se empiece a pegar y no tengas que utilizar 3 kilos de harina para despegarla de las manos, cosa que me pasó hace años cuando intenté hacer unas rosquillas jajaja.

Aunque os voy a poner los ingredientes para hacer la masa quebrada, yo la compré ya hecha y me facilitó mucho la elaboración porque, como ya os he comentado anteriormente, todo lo que sea amasar no se me da bien.

Comentaros que es una tarta muy especiada porque puedes utilizar todo tipo de especias; cardamomo, clavo, canela, nuez moscada, … y todas lo que se te ocurra para conseguir ese sabor especial que, unido con un relleno cremoso de calabaza y, una base crujiente de masa quebrada, hacen que sea un postre ¡espectacular!.

Además, su dulzor es justo para que esos matices de especias sean los auténticos protagonistas.

 

 

Ingredientes (molde de 28 cm de diámetro):

 

– 500 grs de puré de calabaza

– 100 grs de azúcar

– 2 huevos

– 120 ml de nata líquida

– Una pizca de sal

– 1 cucharadita de postre de: Canela

– 1/2 cucharadita de postre de jengibre, clavo, cardamomo, nuez moscada, pimienta… y todas aquellas que consideres en función de tus gustos. Obviamente también puedes omitir alguna de las que he puesto, por el mismo motivo.

 

Para hacer la masa quebrada:

– 200 grs de harina de trigo

– 80 grs de mantequilla sin sal

– 1 huevo talla M

– 20 ml de agua fría

– 1 pizca de sal

– 30 grs de azúcar glas

 

Preparación de la masa quebrada

 

En caso de que quieras dar a la masa un golpe de calor antes de elaborar la tarta, precalienta el horno a 200ºC y engrasa un molde de tarta rizado de unos 24 cm (yo use uno de 28 cm y considero que se quedo muy fino el relleno).

Estira la masa con un rodillo, sobre papel antiadherente para que sea más fácil y deja un grosor de unos 3 – 4 mm.

Forra el molde previamente engrasado con mantequilla y harina para que no se pegue, aprieta las orillas con cuidado y recorta los bordes sobrantes.

Pincha el fondo con un tenedor, cubre con papel sulfurizado y añade legumbre para que aporte peso al hornear y no crezca.

Hornear durante 10 minutos, retirar el peso y repetir la operación durante 8 min. Cuando notes que empieza a dorarse sacar la masa del horno y dejar enfriar antes de echar el relleno.

Personalmente, me salte todos estos pasos y directamente monte la tarta final con la masa quebrada sin hornear previamente.

El miedo que tenía es que el relleno, aunque es muy fino, tarda mucho en hacerse y no quería que la masa se quedará muy tostada. Al final sin haberla horneado previamente me quedo crujiente así que no considero imprescindible hacer ese previo.

Aunque lo correcto es hacerlo según os lo he explicado.

Tarta de Calabaza

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Preparación del relleno

 

Lo primero y más importante es tener la calabaza previamente cocida, triturada la pulpa con el azúcar añadido y escurrida desde el día anterior para que suelte el máximo de agua.

Puedes hacerlo en el horno o en el microondas. Yo utilicé el microondas.

Para ello pela la calabaza, quita las pepitas y córtala en trozos gruesos. Ponlos en un recipiente apto para microondas tapado (aunque no herméticamente para que pueda salir un poco el vapor de agua). Introduce el recipiente en el microondas y cocínela sobre uno 8/10 minutos (dependerá mucho del microondas y el grosor de la calabaza) hasta que esté tierna.

Tritura la calabaza con una batidora para conseguir un puré fino y homogéneo, sin grumos. Añade el azúcar y déjalo reposar sobre un escurridor durante 1 día en la nevera para que suelte el máximo de agua.

Tarta de Calabaza

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A continuación, incorpora el resto de ingredientes (huevos, nata, sal y especias) batir los ingredientes del relleno con unas varillas , no es necesario batir añadiendo aire, hasta tener una mezcla homogénea.

Tarta de Calabaza           Tarta de Calabaza

Vierte la crema de calabaza en el molde de la tarta ya forrado con la masa, acordaros que hay que engrasar el molde para que la masa quebrada se despegue fácilmente una vez horneada.

Introducir en el horno a media altura y a una temperatura de 180ºC.

Para averiguar si ya está lista, pinchar con un palillo la masa y si sale limpio ya puedes sacar la tarta del horno. Mi tarta estuvo 1 hora en el horno, pero ya sabéis que estos tiempo dependen mucho del tipo de horno y al final, creo que se pasó un poco de cocción.

Según he podido leer es importante no pasarse en la cocción. Hay que tocar con cuidado la superficie y notar “que baila” un poquito, pero que su textura es firme, a lo mejor con 50 minutos hubiese sido suficiente.

Voy a tener que repetirla con un molde más pequeño para que tenga más altura y dejándolo un poco menos de tiempo en el horno. Qué lástima! jajaja

Dejar enfriar la tarta de calabaza por completo en una rejilla antes de servir.

Tarta de Calabaza

Se puede acompañar con un té, infusión o café.

En Estados Unidos la suelen presentar con nata montada y canela molida.

Y por último, si sobra algún trozo y se guarda en la nevera, hay que tener cuidado de sacarla con tiempo para que se atempere un poco antes de consumirla y que no se maten los sabores de las especias.

No obstante, si no te gusta la calabaza y prefieres hacer otra tarta clásica no te pierdas la entrada que tengo de la Tarta de Manzana, porque triunfarás igualmente.

Y hasta aquí la entrada de hoy.

 

Cuéntame, ¿te animas a hacerla?

 

Mil G R A C I A S por leer mi Blog, compartir las entradas y dejarme vuestros comentarios ya que de esta forma me estáis ayudando a tener más visibilidad y que pueda seguir creciendo en contenido.

Para no perderte ninguna entrada nueva, no te olvides de suscribirte y te invito a seguirme en mis Redes Sociales donde aparezco con el perfil @yolyhdo y os muestro más contenido.

Nos vemos en el próximo post ¡Besos!

 

No Comments

Post A Comment