
02 Nov La Regla del minuto aplicada al orden y la limpieza
¡Hello!
¿Habéis oído hablar de la “regla del minuto”?
También conocido como “método Kaizen”, se podría traducir como “sabiduría para cambiar” y se trata de un método japonés para evitar el desorden, para convertir una tarea en un hábito o incluso para conseguir que los niños dejen de lado la pereza.
En la entrada de hoy lo voy a orientar a mejorar el orden y la limpieza del hogar y os voy a contar todo lo que he aprendido para ponerlo en práctica.
Si quieres saber más sobre el tema, te invito a que sigas leyendo.
Entre los distintos métodos que podemos encontrar dentro de la filosofía Japonesas se encuentra el “método Kaizen o regla del minuto”.
La “regla del minuto” consiste en realizar a diario tareas que no lleven más de 60 segundos realizarlas para que se conviertan en rutina y que, con el paso del tiempo, se pueda desarrollar durante más tiempo y con más efectividad.
Como ya os he dicho en la introducción, una de sus aplicaciones tiene que ver con el ámbito del hogar, ya que mejora nuestro orden y limpieza. Para ello, basta con aplicar esta regla a diario en tareas relacionadas con esos objetivos.
Si eres del equipo que consideras imprescindible que en casa reine el orden y la limpieza te gustará saber más sobre como aplicar la regla del minuto.
El frenético ritmo de vida que llevamos nos obliga en ocasiones a tener que aplazar quehaceres en el hogar por falta de tiempo. Todo es importante y o sacrificas horas de sueño o es imposible llegar a todo.
Al final, la semana pasa volando y es el fin de semana cuando toca dedicar un día completo a ser “Cinderella” para ordenar y limpiar la casa.
Obviamente, el desorden diario provoca también un desgaste mental que debes gestionar muy bien si no quieres caer en la temida ansiedad.
Hace unas semanas vi un artículo sobre la regla del minuto y, como no había oído hablar sobre ello, me pare a leerlo y a investigar más sobre el tema.
La principal característica de este método es su simplicidad.
El hecho de realizar una tarea durante un minuto cada día no requiere prácticamente esfuerzo y mientras vamos adoptando la rutina se va venciendo también la pereza que al principio puede dar el tener que realizarla.
Pasos a tener en cuenta para aplicar la “regla del minuto”
1. Clasificación. Es imprescindible desprenderse de aquello que no es necesario. Lo ideal es quedarse solo con aquello que es útil y esencial para nuestro día a día.
2. Orden. Ordenar las cosas según su frecuencia de uso. Se persigue reducir el tiempo que se invierte en buscar lo que necesitamos en cada ocasión y de esta forma aumentar la productividad. Además, se evita el desorden en la casa.
3. Limpieza. Es un paso clave en todas las estancias de la casa. Si todos los día dedicas ese minuto para iniciar esas tareas, podrás aumentar el tiempo de realización sin que te des cuenta y ya no estarás hablando de una obligación. Es cierto que al principio se tardará más de un minuto, pero una vez que esté todo organizado podrás aumentar el tiempo en mejorar los conseguido ya que sólo habrá que mantener el orden que ya se ha creado.
4. Estandarización. En este paso es donde empiezas a crear los hábitos. Es importante que todos los días dediques ese minuto al orden para crear rutina y de esta forma los quehaceres del hogar serán más sencillos en el día a día manteniendo el orden y la limpieza. Hay ciertas cosas que son básicas para vivir en un ambiente saludable y sin estrés.
Podemos pensar en una mancha en la encimera de la cocina, en el lavabo, el cepillo del pelo encima del mueble del baño, el pijama sobre la cama, … y existen multitud de ejemplos como estos cuyo común denominador es que todos ellos pueden ser resueltos respectivamente en menos de un minuto.
Si nos ocupamos de ellos en el momento, liberaremos a la mente de esa desagradable sensación de “tareas pendientes”. Es decir, tendremos nuestro espacio mas ordenado y limpio y nuestra mente más descargada.
Si en lugar de hacerlo en el momento, las dejamos pendientes, se irán juntado aumentado el tiempo para poderlas ejecutar todas ellas a la vez, aumentando la carga mental y la falta de ganas de poner remedio a la situación.
5. Autodisciplina. En este paso ya se ha llegado al punto que no preocupa tanto el orden porque los hábitos ya están interiorizados.

Imagen de la web PIXABAY
Por resumir, cuando surge una nueva tarea en casa pregúntate, ¿puedo limpiarlo o recogerlo en menos de un minuto? Si la respuesta es sí, hazlo en el acto.
Menos de un minuto no es nada y de esta forma lo haces y te olvidas por completo de añadir una nueva tarea a tu “lista para hacer” mental.
Y hasta aquí la entrada de hoy.
Cuéntame, ¿Conocías el método? ¿Lo llevas a cabo?
Deseo que te haya resultado interesante y pongas en práctica la “regla del minuto” en tu día a día ya que pienso que es un verdadero hábito revolucionario y saludable mentalmente.
Mil G R A C I A S por leer mi Blog, compartir mis entradas y dejarme vuestros comentarios. De esta forma me estás ayudando a tener más visibilidad y que pueda seguir creciendo en contenido.
Para no perderte ninguna entrada, no te olvides de suscribirte al Blog y te invito a seguirme en mis Redes Sociales donde aparezco con el perfil de @yolyhdo y te muestro más contenido.
Nos vemos en el próximo post ¡Besos!
Veronica San Honorio
Posted at 19:30h, 03 noviembreSi conocía la regla del minuto, pero la procrastinación me gana a veces
Yolanda
Posted at 17:45h, 15 noviembreHello Vero!
Un placer leerte por aquí.
Te entiendo perfectamente porque a mi me pasa lo mismo jajaja, pero me ha parecido interesante y por eso he hecho la entrada para intentar mejorar siempre jajaja.
Un besazo grande!!!