
07 May Claves para cuidar la piel del cuello | ENDOCARE CELLAGE
¡Hello!
Lo primero de todo quiero haceros una pregunta, ¿Qué cuidados de belleza realizáis para cuidar la piel del cuello?
Normalmente, es el eterno olvidado, pero la piel del cuello requiere de tantos cuidados como la piel del rostro.
Muchas veces nos centramos en el rostro para evitar las arrugas y líneas de expresión, sin acordarnos de la piel del cuello y, lo peor de todo, es que está comprobado que esa piel es la primera en envejecer.
Así que hoy vamos a dedicarle un post completo a esta parte del cuerpo para retrasar al máximo su envejecimiento.
Si te gusta el tema y quieres saber más, te invito a que sigas leyendo.
Como os he dicho en la introducción, la piel del cuello es la gran olvidada en los tratamientos de belleza, pero es la primera que empieza a envejecer porque se trata de una piel más fina y con menos tejido graso por lo que se deshidrata más fácilmente.
También es una zona que estamos moviendo constantemente.
Todo ello hace que pierda elasticidad y firmeza de una forma más rápida que la piel del resto del cuerpo y se produzca un envejecimiento prematuro.
Consecuencias del paso del tiempo en la piel del cuello
Anillo de Venus: Arrugas horizontales que muestran falta de firmeza.
Doble mentón: Acúmulos grasos que se forman debajo de la barbilla.
Manchas solares: Manchas o hiperpigmentación.
Líneas verticales: La pérdida de colágeno da lugar a la aparición de este tipo de arrugas.
Tensión y rigidez: Consecuencia normalmente de tener malas posturas.
Cómo cuidar la piel del cuello
1.- Exfoliación
Esta zona del cuerpo también requiere que se realice una exfoliación de manera regular (una vez a la semana) para poder retirar células muertas que se van acumulando con el paso de los días.
La exfoliación se puede realizar con productos que contenga ingredientes naturales como el azúcar y/o la sal marina junto con aceites naturales para que sean muy respetuosos.
Mis exfoliantes corporales favoritos son los de la marca Rituals en especial los de azúcar. Os dejo enlace directo a alguna entrada que tengo sobre ellos.
The RITUAL OF KARMA de RITUALS
La zona a tratar tiene que ser desde la altura de la barbilla hasta el inicio del pecho sin olvidarnos la parte de atrás del cuello.
2.- Hidratación
Es muy importante hidratar la piel del cuello todos los días al igual que la del rostro.
Los productos pueden ser los mismos que utilizas para el rostro, aunque cada vez hay más marcas que tienen cremas específicas para el cuello y escote.
3.- Protector solar
Parece que ya tenemos interiorizado que todos los días del año debemos aplicar protector solar a la piel del rostro, pero no se puede olvidar que también la piel del cuello esta expuesta al sol así que debes incluir esa zona también.
No está de más recordar que la exposición al sol acelera el envejecimiento prematuro.
4.- Alimentación
Ya lo dice la frase: “Somos lo que comemos”.
Mantener una buena alimentación con ingredientes ricos en omega 3 va a ayudar a que el organismo genere colágeno de manera natural. Y a más colágeno, más regeneración y elasticidad de los tejidos.
Según he leído, existen algún estudios que aseguran que el consumo de alimentos con alto contenido en ácidos grasos puede ayudar al organismo a regenerar las membrana de las células de una manera más eficiente.
5.- Postura corporal
¿Sabías que mantener una buena postura corporal puede ayudar a evitar que se formen arrugas antes de tiempo en el cuello? Además evitas también dolores indeseados de cuello y cabeza.
Esta claro que mantener el cuello doblado por largos periodos de tiempo, provoca que aparezcan arrugas que suelen ser más difíciles de quitar.
Cuidado con pasar mucho tiempo con la cabeza hacia abajo mientras miras la tablet o el móvil.
6.- Ejercicio
Siempre se puede incluir una pequeña rutina de ejercicios para ayudar a la piel del cuello a mantenerse joven por más tiempo.
Lo recomendable es realizar esa rutina varias veces al día para obtener resultados.
Así que ya sabes, tengas la edad que tengas, empieza a cuidar la piel del cuello hoy mismo porque te lo agradecerá en un futuro.
También quiero hablaros de mi último descubrimiento en cosmética específica de cuello y escote, se trata de la crema ENDOCARE CELLAGE de CATABRIA LABS.
ENDOCARE CELLAGE de CANTABRIA LABS
La marca nos indica que se trata de un tratamiento antiedad redensificante y reafirmante que combate y corrige los signos de la edad de la zona del cuello y el escote como por ejemplo la flacidez, la acumulación de grasa y el tono irregular.
Su fórmula con SCA (R) Growth Factor Technology y péptidos reafirman con una potente acción lifting que redefine la arquitectura del cuello.
Además contiene Niacinamida para unificar el tono, cafeína para activar la lipólisis y activos hidratantes.
Se recomienda utilizarla dos veces al día sobre la piel limpia y seca mediante ligeros masajes circulares y ascendentes.
Opinion personal
Me parece una crema que, aunque no hace milagros, es ideal para prevenir la flacidez y las arrugas.
Textura muy agradable de utilizar, se absorbe rápidamente dejando la piel muy hidratada y confortable.
El aroma es muy sutil y mejora visualmente el aspecto del cuello y el escote.
Su packaging es en formato “airless”. Son envases que al presionar sobre el dosificado, genera una efecto de vacío que hace que el producto sea empujado hacia fuera sin que entre aire en el depósito.
Este tipo de envases conservan los principios activos del cosmético por más tiempo y se han posicionado como uno de los más demandados para fórmulas Beauty.
Las propiedades del envase evitan la contaminación del producto por parte de agentes externos.
Contiene 80 ml – +/- 40 euros (depende mucho de la web)

Imagen de la web de Cantabria Labs
Y hasta aquí la entrada de hoy.
Espero que os haya parecido una entrada interesante y hayáis disfrutado con su lectura.
Contadme, ¿Cuales son vuestros tips para cuidar la zona del cuello y escote?
Mil G R A C I A S por leer mi Blog, compartir mis entradas y dejarme vuestros comentarios porque así me ayudas a tener más visibilidad y que pueda seguir creciendo en contenido.
Para no perderte ninguna entrada del Blog, no te olvides de suscribirte y te invito a seguirme en mis redes sociales donde aparezco con el perfil @yolyhdo y os cuento más cosas.
Nos vemos en el próximo post ¡Besos!
No Comments