
13 May Beneficios de las habas | Habas con jamón y huevo poché
¡¡¡ Hello !!!
Si hablamos de consumir productos de temporada, ahora en primavera, nos tiene que venir a la cabeza las habas.
Arbustos de hojas verdes con delicadas flores bicolor son los responsables de dar en esta época unas grandes y resistentes vainas que albergan en su interior, las conocidas y sabrosas habas.
Lo primero, realizar una clasificación correcta del producto y es que, aunque las habas son verdes y las podemos asociar a verduras, en realizad son legumbres.
Si os interesa saber qué beneficios obtenemos incluyéndolas en nuestros menús y qué receta clásica podéis hacer con ellas, no dudéis en seguir leyendo.
Ya conocemos que las legumbres son muy conocidas nutricionalmente por su aporte en proteínas, fibra e hidratos de carbono complejos.
Composición nutricional
Las habas en concreto contienen agua, hidratos de carbono de absorción lenta, proteínas, potasio y provitamina A.
Lo más interesante que tienen es que, aunque son ricas en hidratos de carbono, éstos son complejos y además contienen fibra, por lo que al consumirlas no van a ocasionar un aumento rápido de la glucosa en sangre (a tener en cuenta las personas que padecen diabetes).
Contienen mucha fibra aunque la mayor cantidad la encontramos en la vaina. No es muy habitual consumir la vaina pero sí que es verdad, que es comestible y muy rica cuando está bien tierna.
Además son ricas en agua y ácido fólico o también conocido como vitamina B9. Es una vitamina hidrosoluble implicada en la maduración de proteínas estructurales y sanguíneas como la hemoglobina, por lo que también influye en la formación de glóbulos rojos.
Tampoco nos podemos olvidar de el potasio. Electrolito que interviene en la contracción muscular y en la transmisión nerviosa. Es esencial para la regulación de la contracción cardíaca.
¿A quién se aconseja comer habas?
1.- Personas que padecen de estreñimiento ya que su fibra puede contribuir a la regulación del tránsito intestinal.
2.- Mujeres embarazadas durante el primer trimestre de embarazo ya que van a ayudar a aumentar sus niveles de ácido fólico.
3.- Dietas de pérdida de peso por su poder saciante (gracias a la fibra que tienen) y poder así consumir menor cantidad de comida y de calorías.
4.- Diabéticos por ser ricas en hidratos de carbono complejos y gran cantidad de fibra. Ambas cosan van a hacer que la glucosa en sangre aumente de forma paulatina, siendo muy positivo para el control de las glucemias.
¿A quién se desaconseja comer habas?
1.- Personas con restricciones de potasio probablemente por problemas renales.
2.- En determinados trastornos gastrointestinales que cursan con diarrea y producción de gases a nivel intestinal.
Aclaradas las bondades que tiene esta legumbre, os propongo hacer una receta muy fácilcon ellas jeje.
Habas con jamón y huevo poché.
A continuación, os dejo una receta muy saludable para que preparéis un excelente plato nutricional.
Ingredientes
– 500 kg de habas frescas desgranadas
– 2 dientes de ajo
– 1 guindilla
– 100 grs de jamón serrano
– 2 huevos L
– Aceite de oliva virgen extra
– Sal
Preparación
Sacar las habas de sus vainas.
En agua hirviendo con sal incorporar las habas desgranadas y dejar cocer durante 15 minutos o hasta que estén tiernas.
Pelar los ajos y picarlos en láminas muy finas.
Añadir aceite de oliva virgen extra a la sartén e incorporar los ajos. Rehogar los ajos a fuego medio.
Incorporar la guindilla y seguir rehogando. Tener cuidado de que no se pongan dorados los ajos porque cambiarían su sabor.
Cuando empiecen a verse ligeramente pochados incorporar las habas y los trocitos de jamón serrano.
Saltear los ingredientes y retirar la guindilla.
Servir en el plato las habas con ajo y jamón. Incorporar por encima un huevo poché.
Cómo hacer huevos escalfados o huevos poché
Los huevos poché son una manera magnifica de disfrutar de una receta de huevos con toda su yema para mojar pan jeje pero con muchas menos calorias.
Su principal ventaja sobre los huevos fritos es que no vamos a necesitar ni una sola gota de aceite ya que se cuajan en agua hirviendo.
La forma de hacerlos es introducirlos con cuidado desde una taza, en agua muy caliente con un chorro de vinagre que mantendrá la clara cerca de la yema y antes de echarlos formar un remolino de agua.
Mantener la cocción durante 4 minutos y sacarlos con una espumadera.
Hay otra técnica que está muy de moda y es forrar con papel film el interior de una taza. Dejar que sobresalga film por encima de la taza.
Engrasar ligeramente el papel film.
Cascar el huevo dentro de la taza. Añadir una pizca de sal.
Con cuidado cerrar el papel film haciendo un paquete que hay que atar con un hilo de cocina e intentando no dejar aire en su interior.
Colocar el huevo con su film en agua caliente hirviendo suave durante 4 minutos y una vez transcurrido ese tiempo retirar el huevo con una cuchara y con mucho cuidado.
Introducirlo en una taza con agua muy fría para cortar la cocción.
Y a disfrutar de unos deliciosos huevos poché.
Muy sanos e ideales para acompañar cualquier plato y, en nuestro caso, esas habitas con jamón.
Y hasta aquí la entrada de hoy.
Deseo que os haya gustado y pongáis en práctica la receta.
Os dejo enlace directo a una entrada sobre nutrición por si os apetece seguir leyendo y os interesa el tema.
Mil G R A C I A S por leer mi Blog, compartir mis entradas y dejadme vuestros comentarios.
Suscríbete al Blog para que no te pierdas ninguna entrada y te invito a seguirme en mis Redes Sociales donde aparezco con el perfil @YolyHdo y os cuento más cositas.
Nos vemos en el próximo post ¡Besos!
Lorena
Posted at 07:16h, 14 mayoAy con lo ricas que están. Yo me las como así!!!
Yolanda
Posted at 16:57h, 20 mayoHola Lorena!!!
Estas estaban más ricas todavía porque eran de nuestro huerto jeje.
Siii es una receta clásica para preparar las habas.
Un besazo!!!